Descubre cómo la logística intermodal está revolucionando el transporte en México a través de la experiencia de Joss Romero, CEO de Multimodal. Eficiencia, planeación y visión estratégica para una cadena de suministro más sostenible.
En un contexto de cambios acelerados, incertidumbre comercial y retos operativos crecientes, muchas empresas en México buscan nuevas formas de mover su carga de manera más eficiente, segura y sustentable. Es en este escenario donde la logística intermodal ha comenzado a posicionarse como una solución clave para quienes buscan transformar su operación logística.
Durante una edición reciente del podcast Neuron Logistics Talks, Joss Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo, compartió su experiencia liderando una empresa pionera en transporte intermodal. A través de su trayectoria de casi 20 años en el sector, explicó cómo esta modalidad ha evolucionado y cómo puede convertirse en una ventaja competitiva para muchas industrias.
La logística intermodal combina dos o más medios de transporte —por ejemplo, ferrocarril y transporte terrestre— mediante el uso de contenedores, lo que permite una transferencia de carga más fluida y con menos manipulaciones. Aunque este esquema ya es habitual en países como Estados Unidos y Canadá, en México ha tenido un desarrollo más reciente, impulsado por la iniciativa privada y el crecimiento del comercio exterior.
"Desde la privatización de los ferrocarriles, ha habido muchas inversiones en fuerza motriz, mantenimiento de vías y desarrollo de rutas” explicó Joss.
Gracias a ello, ya existen corredores intermodales domésticos y conexiones con los principales puertos del país y con el sistema ferroviario estadounidense.
A pesar de que el país aún enfrenta desafíos estructurales, el intermodal ha crecido de manera constante. Existen rutas que conectan puntos estratégicos como Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz, Altamira y Ensenada, además de cruces fronterizos clave como Laredo y Eagle Pass, lo que permite acceder a más de 70 rutas internacionales.
Joss señala que la clave está en entender el origen, el destino y la cercanía con una terminal intermodal, ya que estos factores determinan su viabilidad. Aunque los tiempos de tránsito suelen ser ligeramente mayores que los del transporte por carretera, son predecibles y programables, lo que abre la puerta a una planeación logística más ordenada.
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue el énfasis en la planeación como pieza central del éxito en la logística intermodal. Joss advierte que muchos de los problemas atribuidos a la infraestructura en realidad se originan en una falta de previsión en la cadena logística, especialmente durante temporadas altas.
Además, resalta que el cambio al intermodal no es simplemente una cuestión operativa, sino una transición estratégica que requiere comunicación clara, compromiso del equipo y confianza mutua.
“Si un cliente tiene una mala experiencia, no solo me cierra la puerta a mí, también a toda la industria”, afirmó.
En Multimodal, esta transición se construye desde la empatía y el acompañamiento constante. Se analizan las especificaciones de la carga, las necesidades del cliente y se diseña un esquema adaptado que reduzca riesgos, costos adicionales y tiempos muertos.
Otro de los aspectos clave que surgieron en la conversación fue el enfoque humano y colaborativo con el que se lidera la operación de Multimodal.
“Este trabajo no lo hago yo sola. Lo hacemos todos: operadores, socios comerciales, transporte local, equipo interno”, compartió Joss.
Este liderazgo se refleja también en la forma en que la empresa cuida de su equipo, promueve la conciliación laboral y genera entornos de trabajo motivados, incluso en un sector tan demandante como la logística. Más allá de las rutas y los sistemas, la verdadera transformación intermodal está en las personas que la hacen posible.
La logística intermodal no es solo una tendencia; es una respuesta concreta a las exigencias de un entorno económico complejo, donde la eficiencia y la sostenibilidad son indispensables. A través de la visión de líderes como Joss Romero, queda claro que este modelo tiene el potencial de redefinir el transporte de mercancías en México, siempre que se construya con planeación, conocimiento y compromiso.